ACTIVIDADES TEMA 5

1. Identifica los siguientes territorios del año 1000:


2. Lee el siguiente texto histórico y responde a las preguntas:

La ciudad de Praga, en Bohemia, construida con piedra y cal, es la mayor plaza comercial de aquella tierra. De la ciudad de Cracovia vienen a ella con sus mercancías los rus y los eslavos, y de la tierra de los turcos vienen a ella, también con mercancías y moneda, mahometanos, hebreos y turcos, que reciben a cambio esclavos, estaño y pieles (...) Por un denario se vende allí tanto grano que basta para sustentar a un hombre durante un mes, y también por un denario se obtiene la cebada suficiente para alimentar una cabalgadura durante cuarenta noches (...) En la ciudad de Praga se fabrican sillas, bridas y escudos utilizados en toda su tierra. Además en la región bohemia se fabrican unos paños finos de tejido ancho, semejantes a redes, que no tienen ningún uso práctico, que tienen entre ellos un valor constante: 10 paños por un denario. Con tales paños comercian, dándoselos en pago unos a otros (...) representan su capital y adquieren con ellos los artículos más preciosos: cereales, caballos esclavos, oro, plata y demás cosas. Los habitantes de Bohemia, cosa extraña, son oscuros de piel y cabello, y es poco frecuente entre ellos el tipo rubio

  1. ¿De qué procedencias se podían encontrar los comerciantes en las ciudades centroeuropeas?
  2. ¿Qué cosas afirma que se comercian en Praga?
  3. ¿Qué es lo más valioso? 

3. Identifica cada una de las siguientes imágenes con una causa del crecimiento urbano en Europa durante la plena Edad Media:

4. Tenéis que escribir en primera persona un texto en el que representéis las siguientes situaciones:

  • 1. Tienes una empresa comercial que se dedica al intercambio comercial en la ruta hanseática. Tenéis que indicar en qué costas comercian, algunos puertos importantes, con qué otras rutas conectan y ferias en las que venden sus productos.


  • 2. Eres el alcalde del concejo de una ciudad de Castilla. El rey te ha pedido que envíes una memoria de lo que ha ocurrido en los últimos años. Redacta una carta en la que aparezca, de alguna manera, que en tu ciudad...

    - Se gestionan algunos impuestos locales
    - Se hacen leyes locales
    - Se eligen anualmente alcaldes y jueces
    - La nobleza ya no tiene jurisdicción sobre la ciudad
    - Hay tierras comunales para que las aprovechen los vecinos (caza, leña, recolección...)

5. Razona por qué crees que a los reyes les interesaba favorecer a las ciudades y concederles privilegios y libertades frente al poder de la nobleza.

6. Remember the Islamic city you designed. Now you have to create a european Christian medieval city considering the following information. Remember to write the name of the different parts and buildings.
  • It has to be on a hill, next to a river or next to the sea

  • It has to be well defended with walls and towers. 

  • It needs several gates on the walls, fortified with towers

  • It could have a river or sea port

  • It has to have a Jewish quarter

  • The streets have to be narrow and irregular

  • It has to have artisan districts with several workshops of the guilds

  • Important buildings:

    - Cathedral
    - Churches on the different neighborhoods
    - Convents of the religious orders
    - A castle or palace of the nobles
    - The city council 






7. Link the features with the different levels of workers of the medieval guilds:


8. Write down in your notebook only the sentences that correspond to the bourgeoisie
  • They used to live in the city // Solían vivir en la ciudad
  • They were peasants // Eran campesinos
  • They were nobles // Eran nobles
  • They were traders // Eran comerciantes
  • They were priests // Eran curas
  • They were artisans // Eran artesanos
  • They owned trade businesses // Tenían negocios comerciales 
  • The kings were bourgeois too // Los reyes eran burgueses también
  • They had workshops // Tenían talleres
  • They were knights // Eran caballeros
  • Many of them were rich // Muchos de ellos eran ricos
  • They were doctors, lenders or lawyers // Eran doctores, prestamistas o abogados
  • They were farmers // Eran granjeros
9. Lee los siguientes fragmentos de diferentes testimonios de personas que vivieron epidemias de peste y responde a las preguntas que se plantean debajo:

''Los más enfermos escupían sangre, otros tenían en el cuerpo manchas rojas y obscuras y de éstos ninguno escapaba. Otros tenían apostemas o estrumas en las ingles o bajo las axilas y de éstos, algunos escapaban (…) Y hay que saber que estos enfermos eran muy contagiosos y que casi todos los que los cuidaban morían, así como los sacerdotes que recogían sus confesiones''

''Y aquellas manchas negras que salían en los brazos y las piernas, en cualquiera que se mostrasen, sin ninguna duda eran mortales, y a su curación no valían, ni parecían aprovechar a nadie, ni remedios de medicinas, ni la aplicación o experiencia de los médicos''

''El padre abandonaba al hijo, la esposa al marido, y un hermano a otro, pues esta enfermedad parecía afectar por medio del aliento y la mirada (…)Y en muchos lugares de Siena se cavaron grandes grandes fosas y se llenaron hasta una gran profundidad (…) Yo Agnolo di Tura, enterré a mis cinco hijos con mis propias manos. Y también hubo otros que fueron cubiertos con tan poca tierra que los perros los desenterraron y devoraron muchos cuerpos en toda la ciudad''

'' (…) ni dejan perro ni gato por toda la ciudad que no lo mataban y lo comían y otras carnes peores (…) andaban los hombres y las mujeres por los campos paciendo como bestias (…) y eran ya tantos los que se morían de hambre y otras enfermedades que comenzó entonces la  peste más bravísima que se vio, que no escapaban sino por maravilla (…) y eran tantos los muertos que no los podían enterrar a todos''

  1. Di con tus palabras cuáles eran los síntomas de la peste

  2. ¿Por qué familiares y amigos se abandonaban mutuamente?

  3. ¿Qué remedios médicos había contra la peste?

  4. ¿Qué relación crees que tienen estos sucesos con la idea habitual de la época de que el apocalipsis y el Juicio Final estaban cerca?

  5. Acabamos de vivir una pandemia en el siglo XXI. ¿Cuáles son todas las diferencias que encuentras con la peste?
10. Busca en internet quién fue Juana de Arco y su papel en la Guerra de los Cien Años
 
11. Choose the correct option for each sentence:




12. En el siglo XIV, el rey de Inglaterra era también duque de Aquitania y Normandía, dos grandes territorios franceses. Por lo tanto, era al mismo tiempo vasallo del rey de Francia, pero por la rivalidad entre ambos, el inglés no cumplía con sus obligaciones feudales. 

A ello se sumó que el rey de Francia (Carlos IV) murió sin descendencia. Como el rey inglés (Eduardo III) era su sobrino, la sucesión recayó sobre él, con lo que pasaría a reinar tanto en Inglaterra como en Francia. Los franceses lógicamente no aceptaron esta realidad, así que coronaron rey a un primo francés de Carlos IV, lo que fue considerado por los ingleses como un insulto. 

Estas causas, entre otras, desencadenaron la dura y larga Guerra de los Cien Años.

Responde a las siguientes preguntas:
  1. ¿Por qué el rey de Inglaterra era vasallo del rey de Francia?

  2. Si el rey de Inglaterra era vasallo del rey de Francia, ¿a qué obligaciones estaría sujeto?

  3. ¿Cómo la sucesión del trono provocó la guerra entre ambos reinos?

  4. ¿Quién venció finalmente en la guerra? Busca en internet qué consecuencias tuvo para el país vencedor.
13. Completa el siguiente cuadro en el que tienes que reflejar los cambios que se producen en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna:



14. Observa las siguientes imágenes sobre el arte gótico. Elige, de cada una, la característica que creas que corresponda


























































PINTURA:



































































    ESCULTURA


    A) Natural B) Antinatural

    A) Desproporcionado B) Proporcionado

    A) Uso de la perspectiva B) Frontalidad               (perspective or frontal poses)

    A) Inexpresividad B) Expresividad

    A) Simetría B) Desequilibrio

    A) Figuras estáticas B) Figuras con movimiento       (static figures or dynamic figures)

    A) Rigidez B) Naturalidad          (naturalness)

    A) Escultura exenta B) Escultura subordinada al marco arquitectónico     (free standing figures or figures tied to architecture)





15. Elige uno de los siguientes edificios góticos y escribe un análisis sobre ellos. Deberá tener la siguiente estructura:
  • Introducción (qué edificio, de qué estilo, dónde está, de qué siglo es...)
  • Análisis del exterior y análisis del interior
  • Contexto histórico (contexto del tema: importancia de las ciudades, características de las ciudades, causas de su crecimiento, papel del comercio y la artesanía, autonomía local, etc.)


Catedral de León

Catedral de Notre Dame (París)


Catedral de York (Inglaterra)

16. En grupos de 4, de las siguientes obras de arte, identificad cuáles son góticas e indicad por qué




17. Representaciones por grupos:

GRUPO 1

El grupo representa la Curia Regis, un pequeño consejo de grandes nobles y altos cargos de la Iglesia que asesoraba al rey en los asuntos de Estado. Uno deberá representar al rey, mientras los demás deberán presentarse como obispos, arzobispos, condes, duques y príncipes. Deberán representar una escena en la que el rey Eduardo III de Inglaterra permanezca sentado en su trono, preguntándole a la Curia Regis acerca de si deben entrar en guerra o no con Francia, cuyo rey es Felipe VI (será la llamada Guerra de los Cien Años, en el siglo XIV). El rey planteará a la Curia Regis las siguientes cuestiones: 
  • Que los ingleses poseen territorios al norte de Francia: Normandía, y que eso le convertía en vasallo del rey de Francia, lo cual no estaba dispuesto a asumir.
  • El rey inglés también tenía derechos al trono de Francia, y los quiere reclamar aunque sea mediante la fuerza. 
  • También le interesaba controlar el comercio. 
  • Además los franceses ayudaban a los escoceses en sus luchas contra Inglaterra, lo cual sumaba más razones para la enemistad. Por tanto, el rey Eduardo III planteará a la Curia Regis entrar en guerra contra Francia para lograr sus objetivos. La Curia Regis deberá plantearle razones a favor y en contra:

     A favor: 
  • Francia no puede humillar a Inglaterra y a su rey, es necesario dar una respuesta contundente. 
  •  Derrotar a los franceses abrirá las puertas a la expansión de Inglaterra. 
  • La victoria asegurará el aumento del comercio y con ello la riqueza inglesa. 
  • Si el rey de Inglaterra toma el trono francés, dominaría buena parte de Europa y la Corona inglesa sería muy poderosa

    En contra: 
  • La guerra puede ser muy larga y destructiva 
  • La peste ha asolado a Europa y la población sufre calamidades, muerte y desolación 
  • Será difícil sostener una guerra al otro lado del mar, en el continente europeo 
  • Será difícil trasladar las numerosas tropas que serán necesarias en la guerra 
  • Será una guerra muy costosa 
Finalmente, la Curia Regis acordará que es necesario emprender la ofensiva

GRUPO 2

El grupo representará un auto de fe (acto público de condena) llevado a cabo por el tribunal de la Inquisición. Un grupo de clérigos del tribunal interrogará a un acusado de herejía, que está atado de manos y pies sobre una mesa, acerca de unas declaraciones que ha hecho afirmando que Jesucristo no es un ser plenamente divino, sino que es un hombre, aunque sea hijo de Dios. Eso pone en cuestión la Santísima Trinidad, que afirma que Padre, Hijo y Espíritu Santo son igualmente divinos. Los clérigos le harán preguntas y le amenazarán con torturarle si no admite su herejía. Él negará todos los hechos reiteradamente, mientras dos verdugos le estiran de las manos y los pies. Finalmente, admitirá sus palabras. Entonces, el tribunal lo sentará y leerá públicamente una sentencia de muerte: el hereje será acusado de negar la divinidad de Cristo, lo cual ofende a Dios, a los Santos Evangelios y a la Iglesia y supone un acto imperdonable. Será condenado a morir quemado en la plaza de la ciudad, tras recibir los Santos Sacramentos y pedir perdón a Dios por sus actos, para dar ejemplo a todo el pueblo de la importancia de seguir la doctrina de la Iglesia.

GRUPO 3

El grupo representará una reunión del gremio de herreros. Los maestros de los talleres dirigirán la reunión, presentando a los oficiales de los mismos a los nuevos aprendices. Se dirán las condiciones de cada uno. Los maestros serán los dueños de los talleres, mientras que los oficiales serán quienes trabajen para el maestro a cambio de un salario hasta hacer una obra maestra con la cual el maestro les concederá la condición de maestros. Por otro lado, los aprendices aprenderán el oficio trabajando desde jóvenes (12-14 años), vivirán en la casa del maestro y este los mantendrá hasta que considere que pueden trabajar con derecho a salario. Igualmente, en la reunión se debatirán las condiciones que impondrá la asociación del gremio: 
  • El precio de los productos (arados de vertedera, herraduras para caballos, herramientas para el campo, espadas…). 
  • El horario en el que se trabajará 
  • Algunos días de descanso que coincidan con importantes festividades religiosas. 
  • La duración de los contratos (de 4 a 8 años) 
  • Se acordará cuidar a las viudas y huérfanos de los miembros del gremio que mueran. 
  • Dar culto al patrón de los herreros, San Baldomero, en su día, el 27 de febrero, asistiendo todos a misa y dando ofrendas para los necesitados. También decidirán crear una cofradía y encargar una imagen para la devoción de los miembros del gremio. 

GRUPO 4

El grupo representará el Concilio de Clermont, en el año 1095, en el que el Papa Urbano II se reúne con multitud de nobles y eclesiásticos de Francia. Allí, el Papa dará un inspirado discurso en el que llama a la Cristiandad a recuperar los Lugares Santos en los que vivió Cristo: Canaán, Judea, la ciudad santa de Jerusalén… Una cruzada contra los musulmanes que ocupan los lugares que deben pertenecer a los seguidores de Cristo. El Papa prometerá la salvación a todos los nobles que emprendan el camino de las armas para defender la fe cristiana en tierras lejanas. Recuperar los lugares santos asegurará la salvación de las almas y el perdón de los pecados a todos los que luchen por ello. Además, tomar esos territorios abrirá el camino a que los cristianos puedan peregrinar a los lugares en los que vivió el Señor. Todos, nobles, caballeros, campesinos, artesanos, gentes humildes… deben atravesar el continente emprender el camino hacia las tierras pobladas por los turcos para derrotarles. 

Los nobles contestarán al discurso del Papa diciendo que se prestarán a la lucha, que armarán ejércitos, que apoyarán la cruzada contra los infieles a Cristo, y que por la salvación de sus almas y la remisión de sus pecados morirán si es necesario por la fe cristiana y por recuperar los Santos Lugares. Los clérigos apoyarán la cruzada para que la cruz de Cristo se vuelva a alzar en el lugar que le corresponde. El concilio terminará con todos gritando al unísono: ¡Dios lo quiere! ¡Dios lo quiere! (en latín sería: Deus Vult!)


GRUPO 5

El grupo representará un pequeño hospital llevado por monjas. Llegarán numerosas personas infectadas por la peste porque han sido infectadas por las pulgas, no saben si de las ratas, los gatos, los perros… se encuentran muy débiles y muy preocupados por la salvación de sus almas y la de sus seres queridos. En el hospital están desesperados porque no cesan de llegar personas infectadas y las ciudades de toda la región se están llenando de cadáveres, siendo en algunas ciudades casi la mitad de la población, lo que está empeorando la situación al expandirse otras enfermedades por los cuerpos putrefactos. La gente tiene altas fiebres y por todo el cuerpo le salen bubones llenos de pus. Casi todos mueren y no saben cómo tratar la enfermedad. 

Por otro lado, llegan campesinos aquejados por el hambre pidiendo limosnas y alimento, debido a que las intensas lluvias han arruinado sus cosechas durante meses y el cereal escasea en toda la región. Eso ha provocado que el escaso pan que hay tenga precios muy elevados y que nadie pueda comprarlo. Casi todo el mundo trabaja en el campo y las familias están arruinadas, sin ingresos ni cosechas para vender. Peste, hambre y la crisis agrícola está provocando que el comercio y la artesanía se hundan.

GRUPO 6

Se representará la reunión del concejo de la ciudad de Segovia. En él hay presencia de jueces, alcaldes y merinos. Son miembros de la burguesía de la ciudad: importantes comerciantes, artesanos, pequeños nobles...

En la reunión discuten acerca de:
  • Llega el tiempo de cosecha y tienen que establecer los impuestos sobre el grano. ¿Cuántos kilos debe aportar cada familia de campesinos?
  • Algunos vecinos se quejan de que no tienen suficiente espacio para pastar con el ganado y piden que se utilicen tierras comunales del pueblo y que se talen bosques. ¿Qué se decide?
  • Un vecino se queja de que otro vecino ha matado a sus perros, porque estos se comieron a sus gallinas. Sus perros eran muy importantes para cuidar de sus ovejas y exige que se haga justicia.
  • El rey ha tenido un hijo varón y va a reunir las Cortes del reino para que se le jure lealtad como futuro rey. Se deben elegir dos miembros del concejo para que acudan representando a la ciudad.
  • Se dice que ha entrado una epidemia de peste por el norte. Se debe tomar alguna medida: se propone organizar procesiones, una misa para rogar a Dios que les proteja, quemar hierbas aromáticas por la ciudad, matar a los gatos...









You have to create a poster about one nice stained glass window of one of the following gothic cathedrals:
  • Catedral de Burgos
  • Catedral de León
  • Catedral de Sevilla
  • Catedral de Toledo
  • Catedral de Palma de Mallorca
  • Catedral de Notre Dame
  • Saint Chapelle
In the poster you have to include basic information about that cathedral as well:
  • Where it is
  • When it was built
  • Floor plan of the building
  • A photo in which you write the name of the different parts of the building (buttress, flying butresses, towers, pinnacles, rose windows, lancet or pointed arches, ribbed vaults, chapels...)




Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 1. LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA: LA CAÍDA DE ROMA, EL IMPERIO BIZANTINO, EL IMPERIO CAROLINGIO Y EL ISLAM.

TEMA 2. EL FEUDALISMO EN EUROPA

ACTIVIDADES TEMAS 6