Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

TEMA 8. POBLACIÓN Y ÁREAS URBANAS

Imagen
 TEMA 8. POBLACIÓN Y ÁREAS URBANAS 1. LA POBLACIÓN 1.1 El crecimiento de población Actualmente la población mundial (world population) es de 7.800 millones de personas, aunque el crecimiento (increase) de la población es muy desigual según la zona. Sin embargo, para llegar a esta elevadísima cifra el mundo ha sufrido transformaciones demográficas enormes. Desde la Antigüedad hasta el año 1800 el crecimiento de la población ha sido muy lento. Sin embargo, desde entonces, varios factores impulsaron un crecimiento (growth) explosivo: La Revolución Industrial Mejoras en la sanidad Aumento de la producción agrícola 1.2. Natalidad y mortalidad El crecimiento natural de una población mide la diferencia entre los nacimientos (births) y las defunciones (deaths) .  Actualmente hay una gran diferencia entre los países desarrollados y los países menos desarrollados: Los países desarrollados  (developed countries) tienen un crecimiento natural bajo debido a la escasa natalidad (natality) . Es

ACTIVIDADES DEL TEMA 8

Imagen
Introduction. Before starting, we are going to reproduce the World map on our notebook to refresh our memory. Represent all the continents and oceans and name them. 1. Analiza el siguiente mapa de focos de población. ¿En qué zonas y países del mundo hay más población y por qué? ¿Cuáles son los grandes vacíos y por qué? 2. Which of the following sentences correspond to developed countries and which ones to undervedeloped countries? 3. Analiza y compara las siguientes gráficas que corresponden a la estructura demográfica de países desarrollados, países en vías de desarrollo y países poco desarrollados. 4. Why do you think that Madrid, Barcelona and the mediterranean coast are growing and inland Spain is emptying of population? 5. Are there any migrants in your family? (parents, grandparents...) Are they domestic migrants or international migrants?  Where did they come from? Why? 6. Complete the following table about the consecuences of migrations for immigration-receiving countries and f